miércoles, 13 de julio de 2011

Manejo de Sentimientos Básicos (MATEA)


Actualmente vivimos en un mundo donde cada día perdemos sensibilidad ante nuestro entorno y las personas que nos rodean, muchas veces debido a que nos es difícil hacer contacto con nuestros sentimientos. 

La MATEA, se refiere a los sentimientos básicos, como miedo, afecto, tristeza, enojo y alegria. Según Muñoz Polit (2009), las emociones primarias, innatas o básicas,  son aquellas con las que venimos equipados y que están a nuestra disposición para satisfacer las necesidades fundamentales de supervivencia, dichas emociones están hechas para responder de manera preorganizada, cuando se perciben determinadas características de los estímulos del mundo en combinación con nuestra respuesta corporal. Cada una de esas emociones tiene un objetivo específico de supervivencia, las emociones básicas son las siguientes:

Emoción Innata               Objetivo de Supervivencia
·                               Miedo                                              Protección
·                               Afecto                                              Vinculación
·                           Tristeza                              Retiro hacia sí mismo y reflexión
·                              Enojo                             Defensa y establecimiento de Limites
·                          Alegría                         Vivificación y energertización del cuerpo
L    

     Permitir que nuestros hijos e hijas reconozcan sus emociones básicas, les ayuda a ser persona con una mayor inteligencia emocional, mostrarse más flexibles y equilibrados antes las adversidades de su entorno, mostrándose con una mayor capacidad para expresar y manejar sus sentimientos de una forma adecuada y equilibrada. Es lamentable ver como muchos niños y niñas gritan, lloran, hacen berrinches y a sus papás y mamás desesperados por no saber que hacer, ni siquiera saber que sienten, enseñarle a tu hijo e hija a reconocer y expresar sus sentimientos de manera adecuada, abre un canal de comunicación más efectivo y sano entre padres e hijos.
e
     Enseñar a nuestros hijos e hijas a reconocer sus sentimientos, implica también reconocer los propios, en pocas ocasiones hablamos con ellos de lo que sentimos ante las conductas que nos desagradan o nos agradan de ellos, caemos en los regaños que tienen a ser un enjuiciamiento hacia el niño o niña y no a su conducta, por lo que caemos en un circulo de rebeldía y distanciamiento, cuando nosotros como padres hablamos de lo que sentimos cuando hacen una travesura o no hacen lo que esperaríamos de ellos, reconocemos y nos responsabilizamos de nuestro sentimiento, ya sea enojo, tristeza, alegria, etc, cuando lo reconocemos podemos ser consciente de como nos expresamos  y así evitar este tipo de regaños que lejos de permitir un mejor vinculo afectivo con tu hijo, provoca miedo, resentimiento, apatía y rechazo.

}  Si sientes que te es difícil reconocer tus propios sentimientos, busca ayuda profesional, recuerda que educar con el ejemplo es más eficaz que con simples palabras. Ser padres no es facil, pero con apoyo es una tarea de la cual puedes aprender y disfrutar.


10 comentarios: